El 24 de Noviembre de 1984, en el transcurso de un campamento, se elige como nombre para nuestro grupo el de Anambro (roque situado en Anaga), y como colores del pañuelo el marrón y el verde, que son los colores predominantes vistos desde el roque Anambro. Meses más tarde nos asignan el 446 como número a nivel nacional.
En 1984, pocos meses después de ingresar en la Asociación, los scouters participamos en nuestro primer Curso de Formación de la Escuela «Insignia de Madera».
Símbolos de la formación scout
La Manada de Lobatos conserva su nombre del grupo anterior: Seeonee (colina donde se reúnen los lobos).
En la Semana Santa de 1985, nuestro grupo da el primer salto a otra isla. En esta ocasión La Gomera. Seguirían La Palma, El Hierro…
El 1 de mayo 1985 el Clan de Rovers elige su nombre Benahoare, vocablo aborigen de La Palma que significa «Mi tierra».
En Octubre de 1985 nuestro grupo tuvo la primera participación en un Jamboree en el Aire (JOTA, Jamboree On The Air).
El San Jorge de 1986 nos trasladó a la Edad Media. Fue la primera participación del Grupo Scout Anambro en una actividad con todos los grupos de Tenerife.
En el Campamento de Semana Santa de 1986 la Unidad Scout elige su nombre: Achinet (vocablo guanche con el que se designaba a Tenerife).
Tres han sido nuestros locales. Primero el Castillo-Palacete de Cobiella, después un salón en la urbanización Divina pastora y, por último el local actual, inaugurado el 19 de mayo de 1989 .
Nuestro actual local al poco de inaugurarse
En 1990, el Grupo Scout Anambro cambia su uniforme como parte del proceso de renovación de imagen de ASDE-Scouts de España. Posteriormente, vendría otro cambio de uniforme.
En Navidad de 1992, iniciamos una espectacular campaña económica, convirtiéndose después de tres años en la tradicionalventa de flores de Pascua.
En Abril de 1992 se vuelve a crear la Unidad Esculta, sección que funcionó en los inicios del grupo. Been Linago Garoé es su nombre, que quiere decir la Unidad de los Veinte del Árbol Santo, el Garoé, situado en El Hierro.
En 1993 participamos en el I Festival de la Canción Scout de Tenerife, obteniendo un gran éxito con la canción «Rock del Lobato».
En verano de 1995 el Grupo Scout Anambro emprende por primera vez un viaje fuera de Canarias. El lugar elegido fue Galicia.
Construyendo un puente para comunicar las dos partes del campamento en Galicia
En el V Festival de la Canción Scout de Tenerife celebrado en 2000 conseguimos el primer premio con la canción «Todo puede ser posible».
Ese mismo año, en verano, realizamos nuestro segundo viaje a la península, con motivo de nuestro 15 Aniversario. Esta vez nos iríamos al Pirineo aragonés.
La Manada Seeonee en Pirineos
En mayo de 2001 el grupo participa por primera vez en un Festival de la Canción a nivel nacional, sería en el XXVIII Festival Federal de la Canción Scout de San Fernando, Cádiz.
El Grupo Scout Anambro durante su actuación en el XXVIII Festival Federal de la Canción Scout
En Semana Santa de 2002 el Grupo Scout Anambro vuelve a visitar otra isla canaria. El lugar elegido: El Hierro.
La Unidad Esculta junto al árbol Garoé
En el III Festival Regional de la Canción Scout de Canarias celebrado en 2003 en Santa Brígida (Gran Canaria), el grupo consigue el 2º premio con la canción “El Jardín”.
En octubre de 2006 comienza a funcionar la Colonia de Castores que, dos años más tarde, adquiriría el nombre de “Rayos y Centellas”.
En el verano de 2007, con motivo del Centenario del Escultismo, el Grupo realiza su Campamento de Verano en Larch Hill, Irlanda y participa en el Día del Amanecer Scout organizado por Scouts de Tenerife en la playa de Las Teresitas.
El Grupo Scout Anambro en Bray
En verano de 2009, con motivo de nuestro 25 aniversario, el Grupo graba por primera vez un cortometraje titulado “Gris en el armario”, que narra la vida vacía de una persona hasta que descubre el mundo de los scouts.
Momento del rodaje de Gris en el Armario
En el futuro hay quien dice que llegaremos a hacer excursiones a La Luna, Marte o Venus, ¿quién sabe? De momento continuamos adelante…